Skip to main content

Europa está protagonizando una de las transformaciones digitales más ambiciosas de la historia: la creación de un ecosistema unificado de identidad digital que permitirá a ciudadanos y empresas interactuar de forma segura y verificable en todo el espacio comunitario. En el centro de esta revolución se encuentra el Reglamento eIDAS y su inminente reforma.

La evolución del Reglamento eIDAS hacia su segunda versión supone un cambio paradigmático en la conceptualización de la identidad digital. Mientras que eIDAS 1 se centraba principalmente en la interoperabilidad de las firmas electrónicas y los servicios de confianza, eIDAS 2 introduce el concepto de European Digital Identity Wallet (EDIW), una herramienta que promete revolucionar la forma en que los ciudadanos y las organizaciones gestionan su identidad digital.

Los nuevos pilares de la identidad digital europea

El nuevo ecosistema se articula en torno a tres elementos fundamentales:

Los wallets de identidad digital europea, que funcionarán como contenedores seguros de credenciales digitales, permitiendo a los usuarios controlar qué información personal comparten y con quién. Estos wallets no son simplemente aplicaciones móviles, sino sistemas complejos que deben cumplir requisitos estrictos de seguridad, interoperabilidad y privacidad.

Las atestaciones de atributos, que representan una evolución de los certificados digitales tradicionales. A diferencia de los certificados cualificados actuales, las atestaciones permiten verificar atributos específicos de la identidad (edad, profesión, residencia) sin revelar información adicional innecesaria.

Los prestadores de servicios de confianza de atestación, una nueva categoría de entidades que emitirán y gestionarán estas atestaciones, requiriendo competencias técnicas y regulatorias específicas.

El momento de especializarse es ahora

En un mercado laboral cada vez más competitivo, la especialización en identidad digital y esquema eIDAS ofrece una ventaja diferencial clara. CerteIDAS proporciona formación de vanguardia desarrollada por profesionales que no solo conocen la teoría, sino que han participado activamente en la redacción de las normas europeas y cuentan con más de 15 años de experiencia en auditorías reales. Esta formación práctica, impartida por editores del esquema eIDAS e involucrados en la reforma eIDAS2, garantiza que los participantes adquieran competencias directamente aplicables y alineadas con las demandas del mercado. La oportunidad de formarse con quienes están escribiendo el futuro de la identidad digital europea es única y limitada en el tiempo.

  • Esta formación está diseñada para auditores y consultores que buscan profundizar en el ecosistema de identidad digital europeo, tanto si ya poseen conocimientos previos del Reglamento eIDAS y ciberseguridad como si parten desde cero. El programa ofrece un enfoque eminentemente práctico que permite comprender los modelos de identidad digital actuales y futuros, desde su marco legal hasta su implementación técnica. Los participantes desarrollarán competencias para evaluar la conformidad de estos sistemas y dominar los requisitos específicos de ciberseguridad que les son aplicables, convirtiendo conceptos complejos en herramientas de trabajo inmediatas.
  • A la finalización del curso el alumno habría de haber adquirido los siguientes conocimientos:
  • Principios de auditoría, práctica y técnicas en el terreno de la auditoria de PSCs;
    • Conceptos generales de los PSC y de las cuestiones relativas a los distintos servicios de confianza objeto de evaluación, y en concreto, sobre las normas legales, especificaciones, y estándares publicados y disponibles, sus requisitos, relativos a los PSC, así como otras especificaciones pertinentes públicamente disponibles
    • Comprensión y conocimientos del funcionamiento de los servicios de confianza y de la seguridad de la información, incluidas la infraestructura de clave pública, la seguridad de la información, y su gestión (evaluación y la gestión de riesgos del PSC) y de la seguridad de la información.

La formación especializada en auditoría eIDAS, desarrollada por expertos que han participado directamente en la elaboración de las normas europeas, proporciona no solo conocimientos teóricos, sino herramientas prácticas para la evaluación de prestadores de servicios de confianza.

Hacia un mercado único digital: oportunidades y desafíos

La implementación completa del nuevo marco eIDAS generará oportunidades significativas para organizaciones y profesionales preparados. El mercado único digital europeo requerirá miles de profesionales especializados en identidad digital, verificación remota y auditoría de servicios de confianza.

Las organizaciones que inviertan ahora en formación especializada estarán posicionadas para liderar en un mercado en expansión, mientras que aquellas que retrasen su adaptación podrían encontrarse en desventaja competitiva.

La transformación digital europea es una oportunidad para redefinir la forma en que entendemos la confianza, la identidad y la seguridad en el mundo digital. Los profesionales que dominen estas competencias serán los arquitectos del futuro digital de Europa.