Skip to main content

El consorcio euCONSENT ha presentado una propuesta al piloto a gran escala impulsado por la Comisión Europea para implementar soluciones de verificación de edad mediante la Cartera Europea de Identidad Digital (EUDI Wallet). Esta iniciativa forma parte de la segunda fase de despliegue del wallet digital europeo, complementando los pilotos existentes en otros ámbitos como viajes y pagos. Con una duración de 24 meses y un presupuesto superior a 3.7 millones de euros, el consorcio reúne a 17 organizaciones especializadas de diversos países europeos.

El proyecto contempla trece casos de uso divididos en dos grupos según su prioridad. El primer grupo aborda situaciones prioritarias como la verificación de edad para la compra de alcohol online y en establecimientos físicos, donde un ciudadano de 21 años debe demostrar su mayoría de edad mientras mantiene su privacidad en transacciones transfronterizas. También incluye la verificación en bares, el acceso a contenido para adultos en cumplimiento con los principios del decálogo AEPD, y el consentimiento parental para el uso de redes sociales por menores. Un caso particular es la verificación de edad para ciudadanos mayores de 70 años que desean acceder a eventos gratuitos para seniors.

El segundo grupo explora escenarios más complejos, como la verificación «double-blind» para contenido adulto según los requisitos de la CNIL francesa, el acceso a contenido para adultos por parte de ciudadanos no comunitarios, y la creación de cuentas en redes sociales para menores de 14 años sin intervención parental. También aborda casos específicos para refugiados, como el acceso a información médica para adultos y la creación de cuentas en redes sociales para reconectar con familiares. Un caso adicional es la compra de bebidas energéticas en máquinas expendedoras en Hungría.

La estructura del proyecto se organiza en ocho paquetes de trabajo. El WP1 se centra en la gestión y coordinación del proyecto, mientras que el WP2 aborda la estrategia, incluyendo aspectos de cumplimiento normativo, anonimidad, riesgo, y consideraciones legales y éticas. El WP3 se dedica a definir los requisitos de negocio para cada caso de uso, y el WP4 al diseño de soluciones técnicas y la hoja de ruta ARF. La construcción efectiva de las soluciones técnicas se desarrolla en el WP5, seguida por pruebas y pilotos a gran escala en el WP6. El WP7, liderado por CERTICAR, se enfoca en el desarrollo de estándares, certificación y evaluación. Finalmente, el WP8 gestiona la comunicación, difusión y participación de stakeholders.

CERTICAR, como líder del WP7, asume la responsabilidad de garantizar que las soluciones de verificación de edad cumplan con los estándares europeos y faciliten la interoperabilidad entre Estados miembros. Sus tareas incluyen la investigación y recopilación de estándares relevantes, el análisis de su aplicabilidad y la selección de referencias normativas que guiarán el desarrollo técnico. Este trabajo resulta fundamental para establecer un marco de reconocimiento mutuo entre sistemas de identidad digital en la UE y asegurar el cumplimiento de las regulaciones europeas vigentes.

El éxito de euCONSENT 2.0 transformará la gestión de la verificación de edad en el espacio digital europeo, proporcionando soluciones seguras y respetuosas con la privacidad tanto para ciudadanos como para organizaciones, mientras fortalece la protección de menores y la gestión responsable de contenidos y servicios restringidos por edad.