El próximo domingo 9 de junio celebramos el Día Mundial de la Acreditación #WAD2025, una fecha que este año cobra especial relevancia para las pequeñas y medianas empresas. El lema elegido por las organizaciones internacionales ILAC e IAF, «la acreditación al servicio del crecimiento y la competitividad de las PYMEs», refleja una realidad: la acreditación es mucho más que un sello, es una herramienta de transformación empresarial. Cuando una empresa obtiene productos o servicios certificados por un organismo acreditado como Certicar, está enviando un mensaje claro al mercado: «Hemos demostrado nuestra competencia bajo criterios rigurosos e internacionalmente reconocidos».
En Certicar conocemos muy bien el valor de la acreditación y su impacto positivo en las PYMEs, porque forma parte de nuestra esencia desde hace décadas. De hecho, fuimos la primera entidad de certificación española en obtener acreditación de ENAC bajo la norma ISO/IEC 17065 para la certificación de producto agroalimentario, allá por 1996. Desde entonces hemos mantenido un compromiso firme con la calidad y la innovación en nuestros servicios, ayudando a las empresas a destacar gracias a certificaciones de alto valor añadido.
Actualmente, contamos con dos acreditaciones activas concedidas por ENAC conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17065, que abarcan sectores clave para el crecimiento sostenible:
1. Sector Agroalimentario
A través de la acreditación n.º 04/C-PR141, Certicar AGRO ofrece servicios de certificación de producto en múltiples subsectores agroalimentarios. Esto permite a las PYMEs demostrar el cumplimiento con normativas técnicas exigentes, facilitando su acceso a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales. Nuestro alcance incluye:
- Sistema de Autocontrol (SAE) para exportación: certificación imprescindible para exportar productos de origen animal a terceros países fuera de la U.E.
- Productos ibéricos: evaluación conforme al Real Decreto 4/2014 y su protocolo de certificación.
- Productos con Denominación de Calidad:
- Jamón Serrano (ETG): conforme al Reglamento (CE) nº 1204/2008.
- Cordero Manchego (IGP): con especificaciones técnicas y planes de control propios.
- Leche cruda de vaca: certificación de granjas categoría A1 conforme al referencial de Calidad Pascual.
- Aves de corral y explotaciones ganaderas de leche (vacuno y ovino): conforme a reglamentos europeos y guías de buenas prácticas.
- Alimentación animal: certificación bajo la Marca de Garantía “Alimentación Animal Certificada”.
Este amplio abanico de certificaciones acreditadas ha permitido a numerosas PYMEs agroalimentarias abrir mercados, ganar confianza entre distribuidores y consumidores, y cumplir con exigencias comerciales cada vez más complejas.
2. Sector TIC y servicios de confianza digital (Reglamento eIDAS)
Gracias a la acreditación n.º 04/C-PR336, también somos organismo acreditado para la certificación de prestadores cualificados de servicios electrónicos de confianza, una herramienta clave para empresas tecnológicas que necesitan operar con seguridad jurídica en entornos digitales. Nuestros servicios acreditados incluyen:
- Entrega electrónica certificada cualificada
- Expedición de sellos electrónicos cualificados de tiempo
- Certificados electrónicos cualificados de firma
- Certificados electrónicos cualificados de sello
CerteIDAS evalúa a estos prestadores conforme a los estándares europeos más exigentes, como las normas ETSI EN 319 401, 411, 412, 421 y 521. Esto garantiza a las empresas tecnológicas una validación rigurosa de sus servicios y la posibilidad de operar con plena confianza y reconocimiento legal en toda la UE.
Acreditación: calidad reconocida, dentro y fuera de nuestras fronteras
Todos nuestros servicios acreditados están respaldados por acuerdos de reconocimiento mutuo internacionales (EA, ILAC e IAF), lo que significa que las certificaciones de Certicar gozan de validez y reconocimiento global. Para una PYME, esto puede traducirse en ahorro de costes, eliminación de barreras técnicas a la exportación y una mejora sustancial de su reputación profesional.
El mundo empresarial evoluciona a una velocidad vertiginosa. La transformación digital, la sostenibilidad, la trazabilidad alimentaria y la seguridad cibernética son ya no tendencias futuras, sino realidades presentes. Las PYMEs que cuenten con certificaciones acreditadas en estos ámbitos tendrán una ventaja competitiva decisiva en los próximos años.
Certicar – Transformando confianza en oportunidades