Skip to main content

La huella de carbono se ha convertido en un elemento estratégico para el sector agroalimentario, y su importancia seguirá creciendo en los próximos años.

En Certicar entendemos los desafíos específicos que enfrenta la industria cárnica en relación con su huella de carbono. El sector cárnico tiene particularidades que requieren un enfoque especializado, dada la intensidad de sus emisiones en diferentes fases de la cadena de producción.

Desarrollamos Pliegos de Condiciones específicos que permiten evaluar de manera integral las actuaciones del cliente sobre la reducción de la huella de carbono. Estos pliegos consideran las particularidades del sector, como:

  • Emisiones asociadas a la ganadería (especialmente relevantes en el caso de los rumiantes).
  • Procesos de transformación energéticamente intensivos.
  • Cadenas de frío en almacenamiento y distribución.
  • Gestión de subproductos y residuos.

Nuestro enfoque metodológico está alineado con la norma UNE-EN ISO 14064-1, asegurando el cumplimiento de los requisitos establecidos tanto en el registro nacional como en los registros autonómicos. Como entidad verificadora independiente, Certicar AGRO ofrece un servicio de verificación que cumple con los requisitos establecidos por la normativa para aquellas organizaciones que lo necesiten. Nuestro proceso incluye:

  1. Revisión documental del inventario de GEI
  2. Verificación de la metodología de cálculo
  3. Comprobación de factores de emisión utilizados
  4. Visitas a instalaciones para verificación in situ
  5. Emisión de declaración de verificación

Esta verificación independiente no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que aporta credibilidad a los datos reportados frente a clientes, inversores y otros grupos de interés.

Para las empresas del sector agroalimentario, especialmente aquellas en la industria cárnica, recomendamos:

  1. Anticiparse a la evolución normativa, implementando sistemas de cálculo y gestión de la huella de carbono que consideren los tres alcances.
  2. Integrar la reducción de emisiones en la estrategia empresarial, no como un mero requisito de cumplimiento.
  3. Contar con verificación independiente incluso cuando no sea obligatoria, como elemento de diferenciación y mejora de la reputación.
  4. Aprovechar las herramientas y calculadoras disponibles, adaptándolas a las particularidades de cada subsector.
  5. Formarse y mantenerse actualizado sobre las novedades regulatorias en este ámbito.

En Certicar estamos comprometidos con acompañar a las empresas del sector agroalimentario en este camino hacia un futuro bajo en carbono, proporcionando soluciones de verificación independiente y asesoramiento especializado que les permitan no solo cumplir con la normativa, sino también mejorar su posicionamiento en un mercado cada vez más exigente en materia de sostenibilidad.